Relato ganador del 2º Premio del I Certamen Literario «Entre tus páginas y las mías»
Envuelto en un halo de espesa soledad, se sitúa tan tieso en la acera que se le puede confundir con una farola negra cualquiera. Su rostro es un trozo de cristal opaco y, si se molestaran en observarle con atención, descubrirían que no alberga luz en su interior. Con los pies clavados en el cemento, aguarda a que el semáforo le dé permiso para cruzar de una vez.
Lleva las manos resguardadas en los bolsillos y aprieta contra él los brazos en un vano intento de sentir algo de calor. Tanto se contrae que pasa de ser una farola a una rama esmirriada por culpa del frío. Sus ojos de rata escudriñan con ansiedad la luz roja del semáforo y la parada de autobús situada al otro lado de la calle. Teme que su transporte llegue antes que él.
Su cálculo de experto no le falla. El autobús número 109, cuyo color rojo destaca en el gris invernal, surge de sopetón de la rotonda como si lo escupiese. Gira demasiado rápido para su gusto y para sus intenciones. Su corazón sobresaltado le pide a gritos que cruce. Pero continúa sin encenderse la luz verde.
El monstruo rojo se detiene y abre las puertas resoplando. Al fin el diminuto hombre verde se ilumina y cobra vida en el semáforo. Él también y atraviesa el carril de la avenida casi corriendo sin sacar las manos de sus bolsillos. Parece un actor cómico de los años cincuenta que camina dando zancadas y de esta guisa sube de un salto al autobús. Cierra los ojos aliviado mientras recupera el aliento. Marca un viaje en la tarjeta y las puertas se cierran a su espalda dando comienzo a su viaje.
Si ese autobús se le hubiese escapado habría llegado tarde. Y no soporta ser impuntual. Sabe bien lo duro que resulta esperar a alguien y poner tu tiempo bajo su control. Porque las dudas te asaltan y ya no puedes dejar de pensar si esa persona ha olvidado la cita o que equivocaste el día o que se lo ha pensado mejor y no le interesas. Y entonces quizás no le interesas a ella ni a nadie. Por eso respeta el tiempo de los demás y el suyo. Ya no pierde ni un segundo esperando. Dejó de hacerlo veinticinco años atrás.
Sentado en el autobús la recuerda. Quizás es el viento helado de aquella tarde lo que le traslada hasta el pasado desprovisto ahora de vida. A ese maldito decorado lleno de árboles negros de dedos puntiagudos que se alzaban bajo un cielo demacrado. Junto a uno de ellos, sin sombra a la que cobijarse del dolor, ella le confesó, sin mirarle a los ojos pues no podía ser de otra manera, que no se verían nunca más. Hubiese preferido morir asesinado de un balazo que tener que sentir esas palabras desgarrando su corazón. Convirtiéndole en un muerto viviente, en un caminante entre las sombras. No hubo disparo, no hubo arma piadosa, sólo unos labios rojos y suaves dando forma a unos sentimientos arrolladores. El frío del desamor penetró en su torrente sanguíneo, momificándolo, secando sus ojos y su cerebro. Su rostro se volvió opaco y su tiempo le perteneció a ella desde entonces.
Sólo ella existía.
No había nada más. Aún así la esperó de manera estúpida y acabó por consumirse. Se secó y se acartonó su piel. Unos días el mundo se encogía asfixiándole y otros, se expandía hasta que sus pies dejaban de tocar el suelo. No tuvo más remedio que inventarse un ritual para no acabar atrapado en las garras del infierno, pues entendió que la muerte conseguiría separarles sin remedio. Pensó qué podría hacer para llenar sus pulmones lo suficiente y que le permitiera seguir abriendo los ojos cada mañana. Al final, llegó a la conclusión de que solo podía hacer una cosa.
Así que ha pasado los últimos veinticinco años yendo en el interior de un dragón rojo de metal, escupiendo humo negro y rugiendo sobre el asfalto, hasta la casa de su princesa. Después se sienta en un banco desde dónde puede observarla sin que ella descubra su plan. Y allí la ha estado esperando mientras ha sido un testigo invisible de los besos que compartía con su nueva pareja, de cómo crecían sus hijos y la aparición de la vejez en sus ojos y en su boca. Aquellos labios jugosos que le condenaron a la horca con las palabras del adiós. Poco le ha importado sentarse bajo la lluvia o el sol feroz porque aquellas visiones son lo único que han conseguido seguir alimentando su sangre. Es un hombre que no espera nada porque la espera a ella y suyo es su tiempo.
Y así seguirá siendo hasta que un niño rompa el rostro de cristal de aquella farola cualquiera con una piedra. El rostro de un hombre que no guarda luz alguna en su pecho y que ha pasado a ser un elemento más de la ciudad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤗🌹🌹🌹🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y tuvo razón ella para dejarlo. Una prosa con un tono triste , nostálgico. descripciones del entorno y de su interior que hacen lenta su lectura. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 🌹
Me gustaMe gusta
En cuantos me voy por siempre hemos muerto, en cuantas horas has litigado tu ser por no poder continuar con aquella imagen hipotética del amar, las credenciales de unidad vencidas ya no te sostendrán, y sabes que en la rutina morirás, no una, mil veces mas…☺
Muy sentido relato, bien orientado, aunque el hombre, sigue en la espera…beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
😘😘😘🌹
Me gustaMe gusta
Joder, que hermosura de relato…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! 😍
Me gustaMe gusta
Magnífico relato. Destila una tristeza profunda que contrasta con tu sonrisa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Oscar. No sé qué me hace justicia si mi sonrisa o mi tristeza. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta