Estaba muerta. Lo sabía por todas las señales que estaba recibiendo de la Vida, del Universo, de lo que fuera.
Y no sólo porque veía a los demás seguir mirando el cielo cada día, poniéndose las gafas de sol y sonriendo a las nubes vaporosas. Sino porque había signos de continuidad para los demás excepto para ella. Estaba quieta, esperando, mecida por el viento mientras se secaba sin poder evitarlo.
En los últimos días sentía que sus brazos podían partirse de un momento a otro y que su tiempo de cordura acabaría cuando se desmembrara del todo. Su cuerpo crujía porque se moría. Sus venas estaban desapareciendo y sus raíces eran incapaces de sujetarla al mundo. Acabaría cayendo al suelo y quizás se desvaneciera para formar parte de él.
Estaba muerta. Condenada. Le había costado reconocerlo pero los indicios estaban ahí para que pudiera leerlos con facilidad, con dolorosa facilidad.
No se lo había buscado, no se lo merecía, pero iba a pasar de todas maneras. La espera era agotadora, espesa como el chocolate amargo y caliente. La conciencia viajaba a través de ella, a pesar de ella, en un vano intento de escapar.
El día y la noche significaban lo mismo. Y apenas podía recordar quién había sido en el pasado porque no sabía quién era ahora. Sólo alcanzaba a discernir el lugar en el que se encontraba.
Apareció allí una tarde mientras daba un paseo. Como solía hacer todas las semanas, al menos una vez. Ese día el cielo estaba ligeramente gris y una brisa fresca le recordó que debería haber cogido una chaqueta.
El camino lo conocía a la perfección, tanto, que podía recorrerlo con los ojos cerrados o mirando a su alrededor sin prestar atención de dónde pisaba. Lo amaba porque le llevaba hasta una pequeña arboleda formada por especímenes antiguos y gigantes en los que se sentaba a leer durante un par de horas.
Sin embargo, esa tarde ni el extraño silencio que la acompañaba le hizo temer que algo diferente, algo definitivo, iba a suceder antes de que acabara su excursión. Hasta que sus pasos le llevaron hasta los árboles secos que conformaban el bosque y lo comprendió todo sin tener la oportunidad de dar media vuelta para salvarse.
La brisa se transformó en viento y sintió miedo. Tanto, que apretó su libro con las manos hasta que sus dedos se quedaron blancos. La sangre se paralizó. Se agazapó en el cerebro y en el corazón con la esperanza de que no sucediese nada malo si se quedaba quieta. Pero no pudo evitarlo.
El pecho, las costillas se partieron como se parte un pedazo de pan duro. Al quebrarse, las hierbas se movieron. Y ella cerró los ojos esperando lo peor dejando caer el libro al suelo.
Y entonces supo que ya no podría dar más paseos. Los árboles no permitirían que regresara a casa. Sus pies se transformaron en raíces que se clavaron en el aquel suelo injusto, cruel, asesino que se había adueñado de sus sueños, de sus alegrías y que le alejaban del amor de los suyos.
Aquella tarde ella dejó de existir tal y como se conocía a sí misma para ser una árbol seco. Un árbol más de aquel bosque maldito. Muchas veces los niños jugaban a esconderse tras ella o unos enamorados compartían confidencias a sus pies, ahora raíces que intentaban alimentarse sin éxito del suelo. Incluso un chico encontró su libro, el que nunca acabó de leer, y lo disfrutó recostado en su tronco sin saber que pertenecía al árbol que le cobijaba.
Pequeños momentos de felicidad de otros en los que ella buscaba consuelo durante la larga espera. La eterna espera. Aunque el tiempo empezaba a acabarse para ella. Sentía su cuerpo seco y quebradizo.
¿Acaso el resto de árboles secos habían sido personas como ella? Lo desconocía. El viento no le hablaba, jamás lo hizo. Lo único que sabía con seguridad es que estaba muerta mientras la Vida le hablaba a los demás y guardaba silencio para ella.
Quizás si la buscas, podrías salvarla. Busca un camino, localiza el bosque que hay al final del sendero y acércate al árbol que esté más seco. Susúrrale, cógele de una de sus ramas ásperas y dile que la esperas. Que no permitirás que se rompa en pedazos y se funda como agua para terminar desapareciendo.
©Esther Paredes Hernández
Barcelona, 28 de Junio de 2017
Terminado a las 18:12 h.
Hola Esther! como has estado? me resulto interesante tu narración, aunque un poco triste, pero si lo piensas todos en alguna medida algún días nos iremos secando, lo importante es no perder la esencia que nos hace únicos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces Elia, hay que dejar que la tristeza fluya y salga. A veces necesito que la ficción me ayude a hablar de mis miedos y mis desesperanzas. Siento si te has preocupado. Aunque es cierto que estos días ando algo triste… Pero como muy bien dices, sigo siendo la misma peleona y cabezota de siempre. Muchas gracias por estar ahí siempre Elia. Eres una de mis flores en este desierto por el que a veces transito de noche. Un beso enorme
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eres muy linda al decirme eso, y tienes mucha razón, aceptar nuestra tristeza y nuestros miedos es mejor que negarlos, un fuerte abrazo amiga, y otro beso igual de enorme para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú sí que eres linda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te esperamos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por hacerlo y no soltarme 🌷🌷🌷❤
Me gustaMe gusta
Cada día mas guapa, Esther

Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhhhh tú sí que eres guapo por animarme tanto!! Un gran abrazo 🌷🌷🌷
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaría tener ese libro como hago. Para obtenerlo me lo puedes enviar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Álex, no he publicado todavía ningún libro. Espero hacerlo para Halloween! Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Leí el libro y me parece muy interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
ah que suerte, el que nos cuentes cuales son tus miedos, cuales los temores o los desvelos, que afortunado a leerte pues ya me intuía, lo de cabezota…jajaja…que madurez tan firme que te inquieta, si con esa mirada bien perfecta, que saborea la arena bajo sus pies o te convivas en maderas, seguirás con esa alma preocupada por momentos, que me da, miles de alientos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé si merezco unas palabras tan preciosas pero desde luego las necesito y me reconfortan. Así que las acojo con necesidad. Muchas gracias por aliviar el peso de mi alma a la que llevo cargada en mi espalda
Me gustaMe gusta
Hay en el planeta infinidades de gentes que no merecen, haberte leído no me convierte en un acérrimo justo y equilibrado caballero, mucho menos en alguien que te juzgue, es mas simple que todo eso, es que nuestras improntas rápidamente creen interpretar, lo que las animas van a lograr, porque después de un grave accidente diez y nueve operaciones y 38 años después, aquí me hallo, escribiéndote y disfrutando al hacerlo, es mas, sabemos que podemos fallar es inherente a nuestro genero, aunque yo creo en ti, en tu alma que es verdad que lleva un peso, solo debemos intentar de convencerla que no debe pagar por ello, o no en este momento, vos, me entiendes bosote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí Daxiel tienes razón y creo que tengo que estar más pendiente de ello. Muchas, muchas gracias. Besos
Me gustaMe gusta
Hola Esther, tu narración es muy envolvente y no pude despegar la mirada de el. Me encantó el símbolo del árbol y como lo vas llevando a las emociones humanas. También veo algo metafórico sobre nuestras vidas, solo somos polvo y sombras que vamos de paso.
Mucho Ánimo, Éxito y Alegría.
Hermoso relato, es conmovedor y romántico.
Gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti! Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en y comentado:
Después de todo eres polvo y sombra.
¿Qué puedo decir de Esther? A poco tiempo de conocer su trabajo, nuevamente me cautiva con «Árbol Seco». Un relato conmovedor y amargo; sentimientos arraigados a la vida, el deseo de seguir presentes en la conciencia de todos y ser parte de ellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras y por entrar en los sentimientos del relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
TRISTE MUY TRISTE
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo mismo pienso yo, estaba muy triste cuando lo escribí
Me gustaMe gusta